Conviene que el svn tenga una organización de la siguiente forma:
Root del repositorio (por ejemplo: http://svn2.xp-dev.com/svn/utn-tadp-projects/)
Proyecto1 (por ejemplo: agenda-ui-arena)
trunk
src
main
java (código fuente java)
resources (otros recursos)
webapp (sólo si es un proyecto web)
test
java
resources
docs (documentación del proyecto)
pom.xml
tags
entrega1
... la misma estructura que en trunk (es una foto del trunk en un momento determinado).
branches
... si fueran necesarios branches, cada uno tendrá también la estructura del trunk
Proyecto2 (por ejemplo: agenda-domain)
.... misma estructura que el otro proyecto
Es decir:
Primer nivel: root del repositorio
Segundo nivel: proyectos (por lo menos uno para el dominio y uno por cada tecnología de presentación).
Tercer nivel: trunk / tags / branches
Cuarto nivel y subsiguientes: carpetas del proyecto en sí